Estrategia de comunicación en el partido "Amigos de Vitolo"

10.07.2013 13:40

Como bien dice en el antetítulo de esta sección, en este apartado contaré experiencias en comunicación y como han desarrollado su estrategia.

Los partidos benéficos, en este caso el que realiza el futbolista tinerfeño Víctor Añino Bermúdez, más conocido como Vitolo, son siempre una buena arma para que un departamento de comunicación se ponga a prueba a sí mismo. En este caso, estamos hablando de un partido benéfico que se realiza una vez al año, por lo que la comunicación no es constante, es decir, sufre un parón de muchos meses para luego volver con una estrategia.

Puesto que es algo benéfico donde todo el dinero recaudado va al fin en cuestión, Las personas que colaboran lo hacen desinteresadamente, por lo que gastar dinero en una campaña de publicidad sería algo impensable, ya que de ser así, no habría fin benéfico, porque no existiría dinero alguno para las personas con las que el partido se solidariza. Es por eso que hay que estrujarse la cabeza, además de contar con todos los medios de comunicación que quieran colaborar para promocionar el evento.

Este año se cumple la séptima edición del partido, pero eso puede ser un arma de doble filo, ya que para bien, el partido ya se conoce y todo el mundo lo espera, pero lo contraproducente puede venir si se vuelve monótono, es decir, todos los años lo mismo. Es por eso que se trabaja para ofrecer cosas nuevas todos los años y esa es la base para la estrategia de comunicación.

El año pasado, la idea del departamento de comunicación del partido fue comenzar con un vídeo del propio Vitolo enviando un mensaje grabado con la cámara de su propio móvil y finalizando el mismo poniendo los dedos en señal de “Victoria”, con la “V” de Vitolo. A partir de ahí, todo el mundo que enviaba un vídeo grabado con su móvil tenía que finalizarlo de esa manera. El mensaje era sencillo: nombre, a qué se dedica y recomendación del partido. De esa forma, el gabinete de prensa de la asociación recibió vídeos, entre otros, de Pier Cherubino, Maxim Huerta, Alex Rodríguez, Pedro Rodríguez, Ibrahím López.

El resto va sólo y lo veremos en el próximo artículo, que trata de cómo escribir en las redes sociales y las recomendaciones fundamentales para su uso correcto. Las redes sociales deben contar con una gran predisposición y contener material suficientemente atractivo para que los amigos o seguidores compartan o retuiteen dicho contenido.

¡Ah! Y un consejo: no por repetir más veces el contenido va a ser más visto. Recuerda que el resto de tus amigos en las redes también tienen a otros muchos contactos más, por lo que si ven que “inundas” el muro con tu contenido repetido, optarán por bloquearte o, lo que es peor, eliminarte por “cansino”.

¡Hasta la próxima, amigos!

 

Zeben Díaz Alfonso

Dtor Comunicación Grupo SOID

G. Comunicación en Universidad Internacional de la Rioja